martes 31 de enero
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate
GolMaster
  • Home
  • Fútbol Chileno
  • Internacional
  • Selección
  • Fútbol Femenino
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Estadísticas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Fútbol Chileno
  • Internacional
  • Selección
  • Fútbol Femenino
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Estadísticas
Sin resultados
Ver todos los resultados
   
GolMaster

Inicio Opinión

Ese deporte extraño que mezcla la regularidad con lo impredecible

12 de julio de 2021
0
Messi y Neymar
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Si el fútbol fuera un/a jugador/a, le haría un tiro con “comba” a la historia. Sería un cañonazo como el de Roberto Carlos, con aparente desviación, saliéndose por afuera de la barrera, pero que, con una irreverencia magistral, doblaría con un chanfle endemoniado para colarse en la red y provocar el abrazo hasta en el/la más incrédulo/a. 

La pelota es redonda no porque ruede mejor, sino porque representa, de alguna forma misteriosa, la vida misma. Es cíclica, blanca y negra, unida por miles de costuras y átomos que conforman un objeto lleno de simpleza y también fetiche, de diversión y de corrupción, a la vez y en el mismo tiempo-espacio. 

El balompié es eso, es dialéctica de la vida, y pese a que soy creyente acérrimo del apostolado que nos recuerda que “el fútbol es lo más importante dentro de lo menos importante”, me gusta creer que nos jugamos el oxígeno del mundo cada vez que el esférico rueda. 

Casi todas las contradicciones de la vida están presentes en su historia: nace entre burgueses y luego obreros ingleses, sus canchas de pasto no serían nada sin los/as futbolistas que alguna vez jugaron en la de tierra, la crisis global de la desigualdad pareciera no importarle a su egoísta dirección mundial -la FIFA-, pero cientos de deportistas, en cada territorio, utilizan su lugar privilegiado para devolver la ayuda al barrio, a la población y la villa desde la que salieron. 

Me inundan estas reflexiones porque precisamente ayer terminó un mes lleno de él y, para variar, lo predecible y lo impredecible empataron 2 a 2 en un partido épico.

Los dos campeones de cada continente tienen mucho en común: la familia de muchos/as de los que el sábado celebraron (no la mayoría como creen algunos/as) llegaron en barcos desde el territorio al que le tocó festejar ayer.Ambas selecciones fueron campeonas del mundo, ambas han tenido inmensos jugadores a lo largo de su historia (el mayor ídolo de una fue también un “dios” en la otra) y ambas fueron las más regulares del torneo respectivo.

Por si fuera poco, los dos combinados nacionales añoraban volver a levantar una copa continental: la Albiceleste esperó 28 años y la Azzurra otros 53. Ambas se apoyaron en un puesto clave que parece otorgarles tranquilidad para rato: sus arqueros. Si bien Donnarumma es 6 años más joven que Martínez, el argentino parece un pibe que recién comienza a disfrutar del “picadito”. El italiano fue titular en el Milán antes de tener licencia de conducir, el sudamericano tuvo que esperar casi tres décadas para serlo en su selección. 

05.06.86 Italia vs Argentina, Puebla, Mundial de México 1986 – Diego Maradona y Gianluca Vialli abrazados tras el empate 1 a 1 – Créditos imágen IMAGO

Sí bien Italia no tuvo un Messi (no es algo que se encuentre en la esquina), ambas escuadras tuvieron un juego similar: esquemas matrices con un 4-3-3, poco remordimiento para defender cuando era necesario, y buen juego asociado con un volante central que debía ordenar, idealmente, la salida (Jorginho y Paredes respectivamente). Italia pareció a ratos una Argentina en sus mejores tiempos y los rioplatenses se mimetizaron con los azules cuando les tocaba perder la pelota. 

Entre sábado y domingo cuatro campeones del mundo dijeron presente en las canchas, vivimos dos clásicos mundiales donde se acumulaban 12 copas del mundo. Hoy, con la calma del pitazo final, ambos torneos me dejan una sensación interesante…se acaba una era para algunos gigantes, pero se viene un amanecer interesante y prometedor con cada uno de los procesos de recambio que pudimos evidenciar durante los últimos 30 días. 

Dentro de lo impredecible está el hecho de que el fútbol se ha encargado de demostrarnos que se puede ser campeón con un centrodelantero que no esté en racha. Y no me refiero a jugar con un “falso 9”, sino a lo que ocurre -o deja de ocurrir- cuando ese centrodelantero no anda amigado con la red: se ganan campeonatos. Obviamente es una ironía, pero no deja de tener antecedentes más que frescos: Francia en 2018 (Giroud 0 goles), Italia campeón 2021 de la Euro (Immobile 2 goles), Argentina campeona de América 2021 (Lautaro 3 goles). 

Siguiendo del lado de las ironías están Dibu Martínez, Lionel Scaloni y su tocayo Messi. Los 3 rompieron paradigmas de lo predecible: Martínez debuta como titular de su selección a los 28 años y en ese mismo torneo es parte fundamental del título que, desde la fecha cercana a su propio nacimiento, su país no tocaba.

Scaloni nos demostró (dejando un sinfín de periodistas picapiedras repartido en el césped) que no se necesita llenar de conceptos una conferencia, ser obsesivo con los datos y videos, hablar ronco y fumar habanos o ser un típico bonaerense de 65 años con un largo curriculum de anécdotas en bares y oficinas, para llevar a tú selección a los más alto.

Dejo para el final a Messi, que si bien tiene una similitud con lo absolutamente merecida que era la copa para la histórica dupla Bonucci-Chiellini, lo de la Pulga era de otro canal: nos invitó a una novela de 16 años en donde siendo (casi) indiscutidamente el mejor del mundo cada una de esas temporadas, no pudo levantar copa alguna con una de las camisetas más míticas de la historia. Parece que siendo de Chile, del Perú, de Ecuador, Bolivia o Paraguay (incluso siendo Neymar) sentíamos que era justicia deportiva que el pibe de Rosario riera y llorara -pero de alegría- con la camiseta albiceleste puesta y la 10 de Maradona en la espalda. 

Pero el fútbol es así, el mejor del mundo gana su primera copa con su selección casi al final de su carrera, otros debutan levantando una a los 28, y algunas duplas de centrales se pueden ir felices rumbo al merecido retiro. 

Todo esto es el fútbol, nada más ni nada menos que la vida resumida en historias, patadas, tácticas, exitismo, locura y barrio. Pero ojo, la hinchada popular no puede confundirse: esto no es la vida real, sigue siendo, por más que lo amemos con locura, un juego -el más bello de todos- que, como manifestación cultural, no nos debe desenfocar jamás de lo que pasa en nuestro entorno social. 

Las copas de este julio lluvioso y futbolero nos enamoraron como antaño, pero nunca debe inundar nuestro corazón más que la justicia y dignidad de los pueblos que le dan vida.  

Dr. Magrão

Para más información deportiva del fútbol nacional e internacional, visita GolMaster.

Crédito imagen: IMAGO

Temas: ArgentinaEurocopaItaliaSelección Argentina
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter
Dr. Magrao

Dr. Magrao

Por favor, inicia sesión para comentar

Te puede interesar

Columna de opinión: «Jean Beausejour»
Opinión

Columna de opinión: «Jean Beausejour»

30 de enero de 2023
Opinión: Más de lo mismo
Fútbol Chileno

Opinión: Más de lo mismo

25 de enero de 2023
Previa Superclásico: Hoy más que nunca, la contienda es desigual
Opinión

Previa Superclásico: Hoy más que nunca, la contienda es desigual

31 de julio de 2022
Columna de opinión: Palestino fue objeto de un «Portonazo» en su visita a la Calera
Opinión

Columna de opinión: Palestino fue objeto de un «Portonazo» en su visita a la Calera

30 de julio de 2022

Síguenos

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más reciente
Estos serían los ocho jugadores que dejarían el Real Madrid al final de temporada

Estos serían los ocho jugadores que dejarían el Real Madrid al final de temporada

19 de abril de 2022
equipos de fútbol de chile

Conoce los equipos de fútbol de Chile

21 de octubre de 2021
Las tres opciones de Colo Colo para reemplazar la posible salida de Christian Santos

Las tres opciones de Colo Colo para reemplazar la posible salida de Christian Santos

10 de mayo de 2022
fundamentos técnicos del fútbol

¿Cuáles son los fundamentos técnicos del fútbol?

25 de febrero de 2022
O’Higgins sacó toda su artillería frente a Everton

Thiare Parraguez y Emilia Pastrián reforzarán a Universidad Católica en 2023

6
Una ‘franja’ que marca el corazón

Una ‘franja’ que marca el corazón

5
Origen de la franja

Las Segundas partes, no siempre son como se esperan.

5
Zampedri

Universidad Católica gana en el norte y mantiene el liderato

4
Columna de opinión: «Jean Beausejour»

Columna de opinión: «Jean Beausejour»

30 de enero de 2023
Yusmery Ascanio sigue en Colo-Colo por una temporada más

Yusmery Ascanio sigue en Colo-Colo por una temporada más

30 de enero de 2023
Creditos: Instagram de Toulouse FC

El debut de Gabriel Suazo en Francia

29 de enero de 2023
Universidad Católica alcanzó un acuerdo con Bárbara Koster

Universidad Católica alcanzó un acuerdo con Bárbara Koster

29 de enero de 2023

Últimas Noticias

Columna de opinión: «Jean Beausejour»

Columna de opinión: «Jean Beausejour»

30 de enero de 2023
Yusmery Ascanio sigue en Colo-Colo por una temporada más

Yusmery Ascanio sigue en Colo-Colo por una temporada más

30 de enero de 2023
Creditos: Instagram de Toulouse FC

El debut de Gabriel Suazo en Francia

29 de enero de 2023
Universidad Católica alcanzó un acuerdo con Bárbara Koster

Universidad Católica alcanzó un acuerdo con Bárbara Koster

29 de enero de 2023

GolMaster

Medio de Comunicación Deportivo Digital en donde brindamos especial cobertura a todo el acontecer futbolero chileno e internacional.

Links

  • Home
  • Colabora con nosotros
  • Planes Publicitarios
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Categorías

  • Entrevistas
  • Fútbol Chileno
  • Fútbol Femenino
  • Fútbol Internacional
  • Opinión
  • Selección Chilena
  • Todo Fútbol

Últimas Noticias

Columna de opinión: «Jean Beausejour»

Columna de opinión: «Jean Beausejour»

30 de enero de 2023
Yusmery Ascanio sigue en Colo-Colo por una temporada más

Yusmery Ascanio sigue en Colo-Colo por una temporada más

30 de enero de 2023
  • Home
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© 2023 GolMaster - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estadísticas
  • Fútbol Chileno
  • Internacional
  • Fútbol Femenino
  • Selección Chilena
  • Chilenos por el Mundo
  • Copa Libertadores
  • Copa Sudamericana
  • UEFA Champions League
  • Todo Fútbol
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 2023 GolMaster - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Regístrate

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión